Kundalini Yoga y Meditación

Aplicado al ámbito laboral

El yoga es considerado un mecanismo que permite enfrentar los malestares de la sociedad de mercado, altamente demandante, dinámica y cambiante, que ejerce altos niveles de presión y favorece el estrés, la depresión, la angustia, la ansiedad y, en definitiva, patologías mentales que, comúnmente, conllevan malestar emocional, físico y mental.

Respaldada por estudios clínicos de más de 160 instituciones alrededor del mundo, incluyendo universidades como Harvard, UCLA y Stanford, la Meditación puede ayudar a encontrar una mayor sensación de serenidad.

Estudios recientes de la Escuela de Medicina de Harvard  sobre cómo las antiguas prácticas afectan a los genes y la actividad cerebral en personas que sufren de estrés a nivel crónico, arrojaron pruebas científicas de cómo el Kundalini Yoga reduce el estrés, mejora el sistema inmunológico y modifica los genes.

Según  John Denninger,  Psiquiatra de la Escuela de Medicina de Harvard  a cargo de la investigación, se eligió Kundalini ya que es una forma de yoga que incorpora la meditación, ejercicios de respiración y el canto de mantras, además de posturas o asanas con un fuerte contenido de meditación durante toda la práctica.

 

YOGA EMPRESAS EN EL MUNDO

Antecedentes

Con el objetivo de encontrar el bienestar, reducir el estrés, mejorar la productividad y las relaciones sociales o el clima laboral, así como también con fines terapéuticos, desde hace unos cuantos años, compañías alrededor del mundo han incorporado la práctica ancestral del yoga y meditación en sus espacios de trabajo ofreciéndolo como un beneficio para sus empleados.

La Organización Mundial de la Salud estima que el estrés de sus empleados cuesta a las empresas estadounidenses al menos 300 millones de dólares al año a través de ausentismo, rotación de personal y la baja de la productividad.

Es por eso que empresas como Google, Siemmens, Opel, L’oreal, General Mills, BMW, Reebook, IBM, HBO, Coca-Cola, A&T, Apple, AOL, YAHOO, Nike, Forbes, MTV entre otras, encontraron en esta disciplina una herramienta ideal con múltiples beneficios.

Tales son sus beneficios que en el año 2015 las Naciones Unidas declararon la Celebración del “Día Internacional del Yoga” poniendo de relieve el importante papel de una vida sana en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas.

 

                                                             

 

BENEFICIOS PARA EL PRACTICANTE

 

Óptimo funcionamiento de todos los sistemas

Mejora el sistema nervioso, digestivo, glandular, cardiovascular y linfático gracias a la eliminación de toxinas y al equilibrio hormonal que facilita la propia práctica.

Sensación de bienestar general

La calidad energética y el estado de relajación que brinda Kundalini Yoga se refleja en autoestima, serenidad y bienestar en todos los sentidos, cualidades que nos enfocan en el presente.

Balance Emocional

Con las prácticas aumenta la comprensión y gestión de los estados emocionales, manteniendo un estado emocional equilibrado que se traduce en paz interior.

Reduce la tensión física

Elimina los malos efectos del sedentarismo de la vida empresarial: alivia tensiones de lumbares, cervicales y dorsales. Evita las contracturas y dolores de cabeza. Incrementa la fuerza física y la flexibilidad.

Eliminación de hábitos negativos

Debido a su efecto relajante, al balance glandular y al equilibrio emocional que produce, ayuda a soltar hábitos negativos para el organismo.

Aumento de la creatividad

Favorece estados mentales que permiten aplicar de manera espontánea y expresiva nuevas ideas y formas a cualquier actividad desarrollando la intuición hacia nuestro máximo potencial.

 

 

BENEFICIOS PARA LA EMPRESA

 

  • Aumenta el rendimiento intelectual y laboral.
  • Maximiza la productividad de los empleados.
  • Mejora la atención a clientes y proveedores.
  • Toma de decisiones más eficientes debido al incremento de la concentración.
  • Reduce, previene y ayuda a manejar situaciones de estrés mejorando el humor y generando un ambiente laboral más agradable.
  • Genera un ambiente de trabajo más armónico, motivando a los empleados a trabajar más distendidos en una  jornada laboral más llevadera.
  • Mejora el clima laboral de toda la organización reduciendo tensiones entre áreas o departamentos.
  • Disminuye y previene las enfermedades, reduciendo así el ausentismo, licencias y los costos de tratamientos médicos.
  • Desarrolla las habilidades de comunicación, cultiva el liderazgo y el trabajo en equipo.
  • Eleva la imagen corporativa y la opinión que los empleados tienen sobre el lugar donde trabajan.